El significado de anime es, propiamente dicho, animación japonesa. Se diferencia de la americana y la europea por varias razones. La más importante y que se debe hacer saber a todas las personas, es que el anime no está hecho solo para niños
En la animación japonesa se pueden encontrar diferentes géneros. Distintas historias que pueden gustar a personas de diferentes edades y sexos.
Así pues, es como distinguimos a la animación japonesa de las caricaturas y animaciones de otros géneros. Originalmente por fonética se dice a-ní-me, pero no es regla. La animación japonesa se origina en varios formatos. Tales como series de televisión, OVA’s y películas.
Significado de anime, palabra japonesa que se refiere a la animación
Para cada formato se originan historias independientes, pero en la gran mayoría de la animación, se basan en series originales de manga. En algunos casos se generan historias especiales para la ocasión, pero en la mayoría se basan en los conceptos de algún manga.
En los casos en los que hay más historias originales para animación o se genera un concepto para una historia exclusiva, es en los formatos de película y OVA.
De donde sale la palabra Anime
El significado de anime, (la palabra en sí) es de origen francés, y si tomamos en cuenta eso, podríamos pronunciar en su lengua original como, animé. Sin embargo, parece ser que en Japón se pronuncia de manera neutral quedando, ánime. Que es la manera en que todos la pronunciamos y sería además la manera más correcta. Independientemente de la palabra, la referencia siempre es hacia la animación japonesa.
¿Cómo se pronuncia anime?
La palabra la podemos encontrar de tres maneras distintas en Internet.
- Animé, que es la pronunciación francesa como ya hemos visto.
- Ánime, que es la manera neutra y más usada.
- Anime, qué se utiliza cuando se quiere mostrar un español más correcto, es una especie de castellanización.
Anime se usa en Japón para designar a la animación en general. Mientras que el resto del mundo siempre se utiliza para referirse a la animación realizada completamente en japón.
Comprar artículos de animación japonesa
Los primeros pinitos del Anime en España
Hace treinta años el mundo del anime asomaba la cabeza muy tímidamente por España. Al principio eran solo un par de episodios por semana de alguna serie traducida del frances o italiano que llegaba con años de retraso y donde cosechaba pocos indices de audiencia. Pero lo que se estaba fraguando en algunos canales autonómicos y de poca competencia, nadie se lo imaginaba.
Todos recordamos Oliver y Benji en Telecinco, y esas tardes con Caballeros del Zodiaco que ansiábamos ver nada más salir del colegio. Si cierro los ojos puedo revivir como corría con el zumo y el Bollicao en la boca y tener el tiempo justo para apretar el botón de la televisión y que empezara la serie. Me daba un pequeño vuelvo en el corazón mientras la TV se encendía y averiguaba si el episodio ya había empezado…
Esta suerte de sueño, empezó uno o dos años antes en las televisiones comarcales como decía antes. Dragon Ball en la televisión gallega, o Lamu en la catalana dio fuerza e importancia a la llegada del anime en España.
Sin esa fuerte audiencia provocada por los canales pequeños habrían pasado sin pena ni gloria, y casi con total seguridad no estaríamos viviendo la época dorada que tenemos hoy en día.